¿Sabías que la forma de pisar determina como piensas? Seguro que ya habrás leído que hay una conexión intrínseca entre la manera en que una persona se mueve y su estado mental o su carácter.

En el tema de hoy vamos a hablar de una dolencia muy habitual en la sociedad. Pero lo vamos a hacer empezando con los pies en el suelo, para acabar en la cabeza, entendiendo la importancia de las emociones. El dolor en la planta del pie ya afecta al 10% de la población española según diversos estudios.

Y por ello, te vamos a explicar cómo es el tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia y osteopatía que hacemos en AFIDAS de forma completa e integral, con el que podemos corregir, por ejemplo, lesiones degenerativas de rodilla.

Según señalan algunos colegios oficiales de fisioterapia, entre las distintas causas del dolor e hinchazón en la fascia plantar está el uso continuado y frecuente de chanclas o sandalias de suela fina. De ahí que esta dolencia sea más habitual en verano. Pero son muchas más las causas y varias las formas de ponerle solución, además de tratar directamente la planta del pie.

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

 

Qué es la fascitis plantar

 

dolor planta del pie

 

La fascitis plantar es una inflamación en la fascia de la planta del pie que, al estar condicionada por el peso del cuerpo, la carga y el contacto directo con el suelo (que genera fuerzas ascendentes) prolongando en el tiempo, puede llegar a producir un dolor que altera totalmente la posición de cómo pisamos.

Y es que, la relación entre suelo y la carga correspondiente de nuestro peso en la planta, incide en cómo situamos nuestro pie. Además, el dolor provocado por la inflamación genera en el cuerpo una huida o escapada, reposicionando la manera de estar de pie.

Incluso, a veces, este hecho hace imposible el estar en estático, caminar o incluso saltar o correr.  Y aquí es cuando ya es imprescindible un tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia de forma integral.

 

Cómo afecta el dolor de la planta del pie al resto del cuerpo

Todo este posicionamiento alterado o de compensación en la marcha, o en bipedestación, va a ir modificando la estructura ósea y articular en el pie, lo que va a producir un acortamiento en la musculatura de la pierna, tibiales y peroneos.

Estos cambios afectan a su vez a la articulación de la rodilla, en la que, cuando hay un genu varo o genu valgo, puede llegar a complicar y acelerar el proceso degenerativo, caracterizado por mucho desgaste y/o artrosis, llegando en algunos casos a producir la famosa condromalacia.

Así, una persona joven, puede comenzar a tener procesos degenerativos en sus rodillas, que no le corresponden, solo por pisar de forma incorrecta debido al dolor que padece.

Como comentábamos al principio, también es determinante el tipo de calzado que se lleve. Cuanto más amortiguado y más capacidad tenga de repartir el peso, más favorable será el pronóstico.

Sin embargo, de nada nos sirve usar una buena zapatilla si las articulaciones del medio pie, el astrágalo y el calcáneo no tienen la movilidad adecuada.

 

fisioterapia para la fascitis plantar

 

Tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia completamente integral

 

Si no actuamos ante esta realidad, cada vez vamos a ir adentrando más en el terreno de lesión y deformidad lo que nos producirá aún más dolor, limitaciones para estar de pie, para caminar y, por supuesto, para practicar actividades como la carrera o el salto.

Como siempre, lo importante es saber los motivos de cómo se ha producido el mecanismo de lesión.

 

Posibles causas del dolor en la planta del pie

Pueden ser varias las causas de una fascitis plantar. Nosotros nos vamos a basar en las que consideramos más clarividentes y que hemos observado con más presencia en los cerca de 25 años que llevamos como fisioterapeutas en Móstoles.

  • Una antigua torcedura o esguince de tobillo que no fue curado correctamente.
  • El haber llevado durante un tiempo prolongado un calzado inadecuado o exposiciones de pie durante mucho tiempo.
  • Hacer travesías o etapas de montaña o senderos para los que no se ha entrenado o acondicionado al cuerpo, y los pies no están preparados. Es por ello, que se produce la inflamación que propicia a la vez el dolor y la compensación.
  • Desequilibrio en la estructura de apoyo. Generalmente, el pie apoya en forma trípode, atrás en el calcáneo, en el primer metatarso por la parte interna y en el quinto por la parte externa. El desequilibrio de esta estructura va a determinar también un mal reparto de la carga y, por consiguiente, una posible fascitis plantar. Por ello, es tan importante la exploración de la pisada que hacemos en fisioterapia y osteopatía AFIDAS.
  • El diagnóstico diferenciador de nuestra primera visita también lo hacemos examinando si hay un espolón calcáneo y Neuroma de Morton, ambos procesos pueden ser la causa también de fascitis plantar.

 

 

El significado emocional y biológico entre la cabeza y los pies

El vínculo que hay de la situación física del dolor expresándose en el cuerpo es uno de los resultados palpables de la fascitis.

Determinar cómo afrontamos este proceso condicionando una actitud de pensamiento frente a la situación, siempre hablando de los pies, como por ejemplo elegir caminos difíciles, nos van a dar como resultado una vida más fácil.

Esta es la neurociencia aplicada también en nuestro centro de Móstoles, y clave en el tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia que hacemos en AFIDAS.

Por tanto, queremos destacar el significado emocional y biológico de las plantas del pie relacionados con la madre tierra. Caminamos sobre ella, la madre biológica, en situaciones que tenemos que resolver con ella.

De hecho, el significado emocional de las rodillas es el doblegarse y ceder de la zona más inconsciente, o el pedir perdón de la forma más consciente.

 

Diferentes técnicas de fisioterapia para la fascitis plantar

Como ya sabes, todo el cuerpo está conectado. Así, lo primero que hacemos es supervisar toda la musculatura del muslo y el juego menor de las rodillas, articulaciones dinámicas y a la vez estáticas.

También revisamos a nivel de cadera y lumbares, que se pueden ver afectadas por una pisada que se expresa huyendo del dolor y la inflamación de la planta del pie al apoyar.

La buena terapia manual es el principal tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia. Siempre, teniendo en cuenta, la movilidad adecuada de las múltiples articulaciones del pie.

 

puncion seca fascitis plantar

 

Aún, así, estas maniobras son efectivas si se complementan con otras técnicas:

  • Los últimos estudios que se están haciendo, inciden en la aplicación de ultrasonido, y es algo que llevamos practicando y usando con mucha eficacia en en AFIDAS desde hace años.
  • Masoterapia basada en detectar las zonas más fibrosas, masajeando y estirando la fascia.
  • Realización ejercicios que complementan el tratamiento y que el paciente debe llevarse a casa para asumir la responsabilidad de su proceso.
  • Otra de las opciones de tratamiento que se puede usar es la punción seca. Ya hemos explicado en otros artículos el éxito de su aplicación, como son los gemelos, un músculo que suele verse afectado por la fascitis.

Si quieres mejorar la calidad de tu camino en la vida, puedes acudir a nuestro centro y experimentarlo. En nuestras redes sociales también puedes ver algunos casos de éxito.

 

¿Quieres probar un tratamiento para la fascitis plantar con fisioterapia y osteopatía que sea completo y efectivo?

LLÁMANOS