En AFIDAS vemos muy a menudo a pacientes mayores y, no tan mayores que, por diversos factores, han estado un largo periodo de tiempo sin moverse. Muchas veces asociados a estados emocionales y otras debido al ingreso hospitalario, por una enfermedad o tras una cirugía.

Esto sumado a la edad empieza a ser un serio problema, pero desde la fisioterapia podemos solucionar y prevenir. Y es que, el síndrome de inmovilidad es uno de los grandes asuntos a los que nos enfrentamos esta sociedad en cuando a salud se refiere. Con el paso de los años se van desarrollando una serie de situaciones que terminan por desembocar en esta patología.

La falta de movilidad, como norma general, suele ser más habitual a partir de los 65 años. Así, según el último informe de la Sociedad Española de Geriatría y Gerentología, un 18% de las personas de esta franja de edad, tienen dificultades para desplazarse sin ayuda. Además, un 50% de los mayores de 75 años les cuesta salir de casa y uno de cada cinco se quedan confinados en su domicilio.

Aunque siempre se relaciona al público más longevo, este síndrome de inmovilismo no es sólo característico de las personas mayores. Sigue leyendo para ver los síntomas asociados a esta patología y cómo se puede solucionar con las diferentes ramas de la fisioterapia.

 

Qué es el síndrome de desacondicionamiento físico o falta de movilidad

 

El síndrome de inmovilidad, también conocido como “síndrome de desacondicionamiento físico”, se refiere a una serie de cambios y problemas de salud que pueden ocurrir cuando una persona pasa largos períodos de tiempo en una posición inmóvil o con poca actividad física.

Esta situación puede afectar a personas de todas las edades, no sólo los más longevos, siendo más común en aquellas que tienen una movilidad limitada debido a enfermedades, lesiones o condiciones médicas de de dolor crónico.

Así, este síndrome del inmovilismo lleva asociado los siguientes signos y síntomas:

  • Dificultad para caminar por pérdida del equilibrio
  • Malas posturas
  • Incapacidad para hacer una vida normal
  • Pérdida de masa muscular y fuerza
  • Estado anímico bajo, que puede estar derivado por ansiedad o estrés
  • Pérdida del apetito y del sueño (no es tan habitual pero también puede darse)

Todas estas señales provocan que aumente el riesgo de caídas en las personas afectadas, con el peligro de que tengan que ser nuevamente ingresadas y que sean totalmente dependientes en sus actividades de la vida diaria, y que puedan entrar en un bucle.

Si te sientes identificado/a no te preocupes, porque desde AFIDAS te ayudamos a salir de este síndrome de inmovilidad.

falta de movilidad

 

Tratamientos de la fisioterapia para el síndrome de inmovilidad

 

Cuando nos llegan pacientes con esta falta de movilidad tan marcada, lo que hacemos en la primera visita es realizar una evaluación muy concreta, para poder aplicar el tratamiento más personalizado y específico posible. Esta es la mejor forma de que la persona pueda ser cada día un poco más autónoma.

A continuación, te explicamos como la fisioterapia contribuye a mejorar el síndrome de inmovilidad desde diferentes esferas.

 

Sistema Nervioso Central

Al reducirse nuestra actividad también disminuye la actividad motora, por lo que no solo es más complicado movernos, sino que la percepción sobre nuestro cuerpo y la sensibilidad cambia.

En este sentido, trabajamos con técnicas específicas de fisioterapia neurológica que nos permitan crear patrones para que el paciente vuelva a ser lo más autónomo posible.

 

Sistema muscular y esquelético

Por norma general, el cuerpo siempre tiene puesto el “modo ahorro” y todo aquello que no se utiliza se atrofia.

Es de vital importancia la implementación de ejercicio terapéutico adaptado a las necesidades de cada uno para que poco a poco se vaya recuperando toda esa masa muscular y, con ello, la fuerza.

De esta forma, fortaleceremos también el sistema esquelético y podremos luchar mejor con las barreras propias del deterioro de la edad.

 

Sistema cardiovascular y respiratorio

A veces, muchos de estos pacientes que pasan un tiempo prolongado de inmovilización necesitan rehabilitación cardiaca y respiratoria. La respiración también puede mejorar la calidad de vida y es algo que también podemos trabajar con fisioterapia.

Además de todo lo que conlleva el síndrome de movilidad para estos sistemas, estar en un ambiente hospitalario es siempre sinónimo de un aumento del riesgo de contagio de enfermedades respiratorias que pueden complicar aún más este cuadro.

Por ello, es importante un buen tratamiento de los síntomas para que no perduren más de lo debido en el tiempo. Mejorar la ventilación, la frecuencia cardiaca y la capacidad de captación de oxígeno son los principales objetivos que tendríamos desde la fisioterapia en estos casos.

 

Sistema digestivo

Este sistema también se ve muy afectado en casos de falta de movilidad. El trabajo en equipo con nutricionistas nos ayudaría a mejorar el bienestar general del paciente.

Y no podemos olvidarnos de la hidratación, que está muy relacionada con la nutrición. Si tomamos menos líquidos o no estamos hidratados, la piel también se ve afectada y puede repercutir en la aparición de úlceras por presión.

 

síndrome de inmovilismo en personas mayores

 

¿Tienes falta de movilidad? Te diseñamos un plan personalizado

 

Nuestro cuerpo tiene las herramientas para sanarse y volver al estado anterior de una patología, también en el síndrome de inmovilidad, pero en manos expertas este camino puede hacerse de la manera más funcional y corta posible.

Para estos casos, nuestro equipo de fisioterapeutas desarrollan un plan de tratamiento personalizado y efectivo que varía según las necesidades individuales de cada paciente y la causa subyacente de la inmovilidad.

Así, además de las terapias manuales, los ejercicios terapéuticos, los estiramientos más indicados para cada situación, también te proporcionaremos recomendaciones sobre hábitos saludables y consejos para la práctica de la actividad física regular y la adopción de un estilo de vida activo para prevenir este síndrome de inmovilismo.

 

¿Quieres recuperar tu movilidad de con AFIDAS?

CONTÁCTANOS