La San Silvestre Mostoleña es una prueba con mucha tradición y que además es muy del gusto de los corredores profesionales y aficionados al running.

Primero por el calor que desprende su público y, segundo, por su trazado y recorrido ( unos 8 kilómetros), que la convierten un buen plan de entrenamiento para media maratón o maratón completa.

Y esta doble motivación es la que encontró nuestro compañero Juan Montilla. El director de nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles volvió a participar, 10 años después, en la  24 º edición de esta carrera popular mostoleña, agendada en el calendario el 28 de diciembre de cada año.

Y es que AFIDAS y Móstoles están unidos de la mano. Son ya 18 los años de vida de nuestro centro, primero ubicado en la avenida de la Constitución, encima del antiguo Simago (ahora Carrefour Express) y después en Francisco Javier Sauquillo nº 1, en el barrio de la Princesa.

Para nuestro compañero Juan, está mítica carrera, en su edición de 2019, tenía dos objetivos: uno afectivo y otro deportivo. Finalmente no pudo bajar de los 40 minutos por culpa de un catarro con tos, y paró el crono en algo más de 43 minutos. Aún así, disfrutó mucho de “una prueba muy característica con un vínculo muy especial”, matizó Juan.

 

El plan de entrenamiento para maratón de Juan

 

corredor guia para ciegos
Esta cita de Móstoles formaba parte de un plan de entrenamiento para la maratón de Sevilla, que correrá el 17 de febrero. Supondrá la cuarta carrera de larga distancia tras las maratones de Madrid, París y Barcelona. Esta última este mismo 2018 y que te contamos en este artículo.

Por tanto, la San Silvestre Mostoleña le valió a Juan para hacer tandas rápidas, a un ritmo más ágil para practicar potencia combinada con velocidad y así coger resistencia de cara a la gran prueba sevillana.

Este plan de entrenamiento para maratón lleva tiempo preparándolo, pero lo intensificó desde el mes de diciembre de 2018. Así, participó el día 20 de ese mes en la San Silvestre particular del club Paidesport La Ermita por Madrid Río y, 4 días después, completó 24 kilómetros entrenando por su cuenta.

Tras la San Silvestre Mostoleña le sucedió una jornada intensa de 33 kilómetros, el pasado 5 de enero, en la Casa de Campo, y que fue la última tanda larga antes de esta maratón en Sevilla.

Para la sorpresa de Juan y su guía, este entrenamiento, previo al Día de Reyes, fue uno de los peores de su vida, debido al fuerte frío y la falta de previsión. Tuvieron que correr en pantalón corto a -4 º bajo cero. Aún así se recuperó en un día del gran esfuerzo que tuvo que realizar. Tras esta tirada larga, ya solo realizará tandas de 10 o 15 kilómetros para culminar este plan de entrenamiento para maratón.

 

Dificultades añadidas de la San Silvestre Mostoleña

 

entrenamiento media maraton

 

Volvamos a la San Silvestre Mostoleña. Además de lo que supone afrontar una prueba de estas características, Juan tenía el handicap añadido por su condición de invidente. Y es que para correr una maratón con un corredor guía para ciegos hay que tener en cuenta varios aspectos importantes, tanto en la prueba, como durante la misma.

En  esta clásica carrera de Móstoles, nuestro compañero, que según nos consta era el único ciego que participaba, tuvo la oportunidad de salir en un lateral de la calzada en la parte delantera. Así, ni molestaba a los corredores más rápidos que iban a hacer marca y tenía vía libre para adelantar y poder ir a su ritmo.

Mientras, también tuvo que lidiar con otros obstáculos añadidos:

  • Los badenes de Móstoles. La prueba cuenta con varios badenes que hay que sortear y estar atento para no caerse.
  • Tener que esquivar al resto de compañeros en una carrera concurrida, ya que no tienes el mismo espacio que al entrenar solo. A pesar de correr por las calles del casco histórico de Móstoles, algunas con adoquines y algo estrechas, la participación está limitada a 1500 corredores.
  • Guía de ciego distinto. En esta ocasión no corrió su guía para ciego habitual, Juan Carlos.
    Lo hizo con Daniel Escaño Martín, con el que ya ha corrido en alguna ocasión y está muy experimentado en el alto rendimiento deportivo y nutrición.

Además, Daniel iba con la nueva camiseta AFIDAS “ lo soñé y lo logro” y con los distintivos de corredor guía para facilitar la carrera a Juan y al resto de corredores.

 

plan entrenamiento maratonFotos de la San Silvestre Mostoleña 2019 realizadas por Yoly Bermúmez, fotógrafa en Móstoles, especializada en todo tipo de eventos.
 

Cómo recuperarse de una San Silvestre

Aunque son sólo 10 kilómetros, y en el caso de la prueba mostoleña 8 km, es un esfuerzo grande al que hay que sumar el frió de estas fechas. Por tanto, es importante prepararse bien, pero también la recuperación posterior.

En nuestro servicio de fisioterapia deportiva, las técnicas de masaje y relajación están destinadas a evitar o corregir roturas y microoroturas musculares. Y para ello, los estiramientos son muy apropiados, aunque siempre son más efectivos si te los realiza un terapeuta.

 

¿Quieres saber cómo trabajamos?

CONOCE NUESTRA FISIOTERAPIA DEPORTIVA