“Los niños son de goma”. Seguro que has escuchado esta frase en más de una ocasión, sobre todo cuando has visto a un chico caerse o darse un golpe.

Los huesos de los niños son más flexibles que los de los adultos. Estos crecen más rápido que los músculos, y los tendones pueden estirarse más para mantener este ritmo de crecimiento. Pero esto no significa que los chicos no puedan torcerse o fracturarse alguna parte de su cuerpo.

¿Sabías que el 56 % de las lesiones de ligamento cruzado anterior de rodilla en jóvenes entre los 5 y los 14 años se producen haciendo deporte?

Hoy te vamos a hablar de la importancia de la prevención de lesiones deportivas en niños y cómo la fisioterapia puede contribuir en esta tarea.

El dato que hemos facilitado es de un estudio de la ‘Federation University’ de Australia, pero en nuestro país también existe “una auténtica plaga de lesiones de ligamento cruzado en niños y niñas” conocido por sus siglas LCA. Así lo alertaron hace unos años entrenadores, padres y doctores en diversos medios como esta noticia que ponemos de ejemplo.

Aunque al ser más jóvenes sanen de forma más ligera y con más facilidad cuando sufren lesiones, también debemos brindarle las herramientas para que optimicen el ejercicio deportivo, ya sea el deporte de competición, el recreativo o si se hace ejercicio de forma esporádica.

 

Riesgo de una lesión en periodo de crecimiento

 

Las lesiones infantiles más comunes son en los tobillos y las muñecas, seguido de las rodillas y los hombros. Mientras, en los deportes de impacto y, también, en los que existe contacto con el adversario (el fútbol, el baloncesto y las artes marciales son los más frecuentes), la probabilidad de lesionarse aumenta.

Y ahí está el dato anteriormente comentado y la preocupación de los especialistas por el aumento de esas lesiones de rodilla, principalmente. Al haber más contacto, son habituales las lesiones traumáticas, los esguinces, las roturas musculares o las fracturas.

Pero, más allá de estos percances, que puede ser muy esporádicos, ¿Cuáles son los riesgos de las lesiones en niños durante su periodo de crecimiento?

  • Este golpe, torcedura o rotura no solo involucra al punto de dolor. También puede afectar a otras zonas como las lumbares, las cervicales y a la postura, la cual es muy importante en cualquier ámbito social y deportivo.
  • Otro de los peligros es si el percance los sufren menores de 8 años, que aún no han desarrollado sus habilidades motrices básicas y pueden derivar en patologías musculotendinosas.
  • Las lesiones repetitivas pueden provocar la incapacidad para la practica deportiva lo que fomentaría el sedentarismo
  • En otras situaciones más graves, es posible que aparezcan ciertas inestabilidades articulares o alteraciones en el crecimiento de los huesos al verse afectados los cartílagos de crecimiento.

 

prevención de lesiones en niños

 

Principales causas y síntomas de las lesiones en niños deportistas

 

Antes de hablarte de la importancia de la prevención de lesiones deportivas en niños y adolescentes, vamos a detenernos brevemente en las situaciones que pueden provocar estos percances, más allá de un accidente fortuito o mala suerte al correr.

  • Sobre entrenamiento, bien en tiempo o esfuerzo
  • Cambios de intensidad frecuentes
  • Realizar el mismo deporte siempre sin variar o probar otras actividades (movimientos repetitivos y recurrentes)
  • Problemas biomecánicos, como una mala postura o una desalineación de la pelvis
  • No usar el equipamiento adecuado para cada deporte
  • Las zapatillas son muy planas o no aportan flexibilidad
  • Trabajar en superficies muy duras

Aunque las lesiones deportivas en el público infantil pueden variar dependiendo del tipo de actividad, estos son los síntomas más frecuentes:

  • Dolor fuerte y repentino en la zona afectada
  • La inflamación es una de las señales más evidentes, como el caso de los esguinces
  • Limitación de movimiento en alguna articulación
  • Debilidad de la musculatura debido a ese golpe o inflamación
  • Fatiga: por el sobreesfuerzo de un músculo o tendón debido al sobreesfuerzo
  • Cambios en la piel, como moretones o raspones

 

Cómo trabajamos en AFIDAS en la prevención de lesiones deportivas infantiles

 

Más allá de lo que realizamos en una sesión de fisioterapia deportiva, en AFIDAS llevamos a cabo un trabajo integral, que complementa la función del entrenador de cada deporte.

Una vez ya hemos conocido al paciente con su historia clínica y la exploración inicial de la primera visita, le hacemos un tratamiento totalmente individual, porque no todos los deportes se aplican las mismas terapias y cada persona tiene luego sus casuísticas propias.

Con esta terapia integral y completa trabajamos toda la parte musculoesquelética, vertebral, nerviosa y neuromuscular. Esto es fundamental para optimizar su calidad de vida y fomentar esa prevención de lesiones deportivas en el niño.

Para ello, contamos con grandes fisioterapeutas en nuestra clínica de Móstoles que saben tratarlos con profesionalidad, desde la experiencia y la empatía. La misma con la que tratamos también a niños con diversidad funcional, con quienes ya hemos trabajado en anteriores ocasiones.

Tras todos estos más de 20 años trabajando con deportistas de todo tipo, sabemos que es frecuente que estas lesiones afecten a los abductores, por lo que también incidimos mucho en la importancia de estirar  y de respirar bien diafragmáticamente.

Como es mejor prevenir y fortalecer que tener que rehabilitar, también incidimos en estas otras áreas:

  • Hacemos un seguimiento de crecimiento a cada usuario
  • Fortalecemos la parte visceral que es muy importante
  • Hacemos anclajes mentales
  • Revisamos los ejercicios
  • Brindamos soluciones para la práctica deportiva que está haciendo la persona en su momento.

 

lesiones infantiles

 

Valor adicional a nuestras sesiones fisioterapéuticas

Además de todo este trabajo en camilla y seguimiento fuera, desde nuestra humilde opinión, creemos que también fomentamos esta prevención de lesiones deportivas en niños con nuestros valores AFIDAS:

  • Trabajamos desde el respeto y el amor responsable.
  • Además, todo esto sirve para que el niño tenga un mejor desarrollo social.
  • Y por supuesto, también un desarrollo educativo, gracias a que puede conseguir que quien lo practica sea más sociable y respetuoso.

 

Cómo prevenir lesiones deportivas en niños con estos consejos

Para prevenir las lesiones deportivas es necesario seguir unos hábitos y unas rutinas, que, como hemos comentado en el punto anterior, también ofrecemos en nuestras sesiones.

Aquí te dejamos unos consejos de prevención:

  • Es muy importante que el hecho de practicar deporte no se vea como una obligación y sí como una motivación y un hábito saludable.
  • Saber identificar una lesión en la fase inicial.
  • Hacer una recuperación mediante un ejercicio terapéutico dirigido.
  • Evitar que los niños se especialicen en algún deporte en edades muy tempranas para para que no incurran en ciertos movimientos repetitivos y provoque una descompensación del trabajo muscular.
  • Fomentar la práctica de distintas disciplinas deportivas de forma simultánea para que puedan adquirir destrezas motrices de coordinación.
  • Utilizar las medidas de protección adecuadas en cada deporte.
  • Que el entrenamiento esté dirigido por un profesional.
  • Tener buena hidratación y llevar una dieta rica en ácidos grasos omega 3, ya que disminuyen los procesos inflamatorios que acompañan a una lesión.

 

Desde nuestro gran conocimiento práctico y teórico, en AFIDAS tenemos eficacia en todos los ámbitos deportivos y experiencia demostrable con pacientes de diferentes disciplinas, ya sean las artes marciales más puras como el jiujitsu o el judo, o deportes más tradicionales como el atletismo.

Si necesitas más información sobre la prevención de lesiones deportivas en niños no dudes en preguntarnos lo que sea.

Y si quieres que solucionemos tu problema o lesión…

LLÁMANOS