Hoy te presentamos un nuevo caso de nuestra serie de “utilidades, beneficios y soluciones de la fisioterapia y la osteopatía”. Esta es la historia de Andrés y de cómo hemos solucionado en tiempo record su lesión de hombro con técnicas de masoterapia y osteopatía estructural.
A este técnico de sonido de 27 años le encanta su empleo, pero llevaba más de un año con un fuerte dolor de hombro que le impedía trabajar con normalidad.
Andrés acudió muy deprimido a nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles y, además, decidido a dejar su trabajo. Los resultados de las pruebas médicas que se había realizado indicaban que no tenía nada, pero él no podía ni sostener la pértiga, que es una herramienta esencial en su labor diaria.
Incluso estaba con tratamiento antidepresivo al encontrarse muy afectado anímicamente al dar por hecho que tenía que abandonar el trabajo de su vida.
Tras recibirle en nuestro centro procedimos al protocolo rutinario de la primera visita a AFIDAS. Le realizamos un test exhaustivo de movilidad para conocer las causas de esta lesión de hombro y durante la exploración detectamos una cabeza humeral adelantada.
Técnicas combinadas de masoterapia y ostepatía estructural
Una vez detectado este hombro dislocado le hicimos un tratamiento analgésico de masoterapia, ya que llevaba mucho tiempo con dolor y, también, una serie de ejercicios para mejorar la movilización del hombro y liberar esta restricción del mismo.
La masoterapia es un conjunto de técnicas manuales que tienen como objetivo curar y rehabilitar las lesiones del cuerpo. En este caso concreto de lesión de hombro incidimos en los músculos que conectan con los huesos y en las diferentes estructuras ligamentosas.
Posteriormente a estos masajes, con una maniobra de osteopatía estructural llevamos la cabeza del húmero a su sitio, resolviendo en una sola sesión, un proceso de dolor inflamatorio de más de un año.
Una vez colocado el hombro aprovechamos para hacer unos estiramientos de los rotadores internos para después reposicionar la cabeza humeral con una técnica con impulso de alta velocidad.
Andrés sigue trabajando tras recuperarse de su lesión de hombro
Andrés pensaba que tendría que dejar de trabajar, pero puede seguir realizando lo que más le gusta. Incluso dejó de tomar la medicación antidepresiva que le mandaron.
Tras una sesión posterior de revisión ya quedó recuperado y ahora solo viene a vernos para mantenimiento general de todo el cuerpo.
Este caso como el de Andrés es un claro ejemplo de la eficacia y utilidad de la fisioterapia y la osteopatía, con el que te animamos a que nos visites y pruebes y, también nos recomiendes en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram
Igual de rápidos y resolutivos fuimos con Aarón. Descubre como superó su esguince acromioclavicular en el hombro
¿Tú también tienes una lesión de hombro u otros dolores musculares que llevas mucho tiempo sin resolver?
Y si quieres conocer más casos de la utilidad de la fisioterapia y de nuestras manos de ciego, aquí te dejamos otros artículos relacionados: