Dentro de las actividades deportivas en las que se usan las extremidades superiores, existe una lesión traumática, que aunque por su nombre puede resultar extraña y poco común, es bastante frecuente, sobre todo en los deportes de contacto. Nos referimos al esguince acromioclavicular.
Esta lesión suele producirse al caer con el brazo extendido y golpear de manera directa sobre el hombro. La articulación acromioclavicular se encuentra entre la escápula y la clavícula, y está formada por una pequeña carilla de forma oval que está en el extremo de la clavícula y otra carilla parecida ubicada en el acromion.
¿Y qué es el acromion? Es un pequeño hueso que sale de la escápula. La fijación de esta articulación depende de la cápsula articular y del ligamento acromioclavicular fundamentalmente.
Cuando los deportistas sufren un esguince acromioclavicular lo primero que preguntan es cómo se puede reducir el tiempo de recuperación. Una vez diagnosticado este esguince del acromion sobre la clavícula es muy importante comprobar si hay signo de la tecla, además del dolor y la inflamación.
El signo de la tecla es el nombre que se le da a la luxación de clavícula cuando existe rotura del ligamento coracoclavicular. En estos casos la clavícula se desprende del acromion y sobresale hacia arriba.
Cómo conseguimos reducir el tiempo de recuperación de un esguince acromioclavicular
Cuando se rompe el ligamento coracoclavicular es crucial fortalecer toda la musculatura que comprime la clavícula contra el acromion.
Lo normal en estos casos son unas tres semanas de baja con cabestrillo y luego el tiempo de rehabilitación necesario, que puede irse a un mes fácilmente.
En casos de rotura recomendamos seguir los siguientes pasos para solventar de manera rápida y eficaz esta lesión y, así reducir, por tanto, el tiempo de curación de un esguince acromioclavicular:
- Hay que intentar fijar al máximo el acromion con la clavícula, y esto es posible con bandas de kinesio con lo que se evita el desajuste mecánico.
- Aplicar frío con contundencia para aplacar la inflamación.
- Buscar un soporte externo, para que en los entrenamientos que haya que realizar, se eluda el sobre estiramiento de los ligamentos conoides y trapezoides que son el techo del acromion.
Así es como conseguimos, en muy poco tiempo, que nuestro paciente Arón, que tuvo un esguince acromioclavicular con rotura del ligamento, pudiese competir en un mundial y estuviese muy cerca de obtener medalla.
Ejemplo real de superación de una lesión en la articulación acromioclavicular
Cuando se tiene un compromiso deportivo para el que te preparas de manera intensa se corre el riesgo de tener un percance que impida la realización de esta prueba. Y es lo que le sucedió a Aarón Gómez.
Este joven, cuando tenía 17 años tuvo un esguince en la articulación acromioclavicular entrenando Jiu-Jitsu, justo un mes antes del Campeonato del Mundo.
Los facultativos médicos le recomendaron tres semanas de cabestrillo más el tiempo de recuperación y rehabilitación oportuno, por lo que no llegaría a participar en el mundial. Además, necesitaba estar en bien recuperado, ya que en deportes como las artes marciales el hombro es de vital importancia.
Aarón acudió a nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Móstoles, y al valorar toda la zona del hombro y la clavícula afectada detectamos un signo de la tecla muy comprometido. A los pocos días este joven atleta pudo continuar con sus entrenamientos y acudir a la competición para realizar un papel bastante digno.
Dos años después, cuando ya tenía 19 años, la historia de volvió a repetir, pero esta vez con una tendinitis en el hombro derecho. Justo tres semanas después Aarón competía en el Campeonato de España. Pues llegó a tiempo, compitió y triunfó. ¿Quieres saber cómo quedó?
Este caso de Aarón y su esguince acromioclavicular, como otros similares que hemos tratado, se pueden solucionar de una a tres sesiones. En el ejemplo que te hemos explicado de nuestro campeón de Jiu Jitsu, pudo seguir entrenando y participar en la prueba. Y es que todas las partes influyen.
¿Realizas algún deporte y has sufrido una lesión similar?
¿Quieres reducir los tiempos de recuperación de tus esguinces?
FISIOTERAPIA DEPORTIVA DE AFIDAS
Si tienes cualquier duda, contacta con AFIDAS por nuestra página web o a través de Facebook o instagram
Y si quieres conocer otros artículos sobre esta articulación te invitamos a leer Tratamiento de hombro doloroso con fisioterapia