Hoy te vamos a hablar de una patología muy relacionada con un problema postural, cada vez más común, debido al estilo de vida sedentario y a las largas horas que solemos pasar frente al ordenador. Nos referimos a una curvatura de la espalda que, si es excesiva, no solo afecta la postura, también puede provocar dolor crónico, reducir la capacidad pulmonar y generar compensaciones en otras áreas del cuerpo.
Por ello, en este artículo te vamos a explicar cómo corregir una cifosis dorsal para resolver, además, otras disfunciones del cuerpo como, puede ser una pierna más larga que otra.
Diversos estudios ya han incidido en este problema. Así, se estima que hasta un 39 % de los estudiantes presentan algún grado de hipercifosis, mientras que su incidencia en la población general varía entre el 0,4% y el 8%.
Por nuestra experiencia en los más de 25 años en los que llevamos trabajando en nuestro centro de Móstoles, esta patología suele estar asociada a la escoliosis, que es una desviación lateral de la columna, y a asimetrías en las piernas o cadera.
Estas alteraciones biomecánicas pueden agravar la cifosis dorsal y hacer que el cuerpo adopte posiciones aún más perjudiciales. En AFIDAS abordamos esta disfunción desde un enfoque integral, combinando la fisioterapia y la osteopatía para corregir la postura, mejorar la movilidad y aliviar el dolor.
Así que, si te sientes identificado/a, sigue leyendo para conocer las causas de esta afección, su diagnóstico y las técnicas más efectivas para tratarla.
La cifosis dorsal en el contexto de vida actual
Antes de conocer cómo corregir una cifosis dorsal, debe saber más sobre esta curvatura pronunciada de la columna vertebral en la parte superior de la espalda que provoca una postura encorvada o con apariencia de «chepa».
El estilo de vida moderno que hemos adoptado favorece la aparición de esta patología debido a la permanencia prolongada frente a las pantallas y la falta de actividad física.
Al final, esta falta de hábitos posturales saludables generar dolor, rigidez en la columna y puede afectar a otros sistemas del cuerpo si no se trata correctamente.
Impacto en la salud respiratoria y general
Si no se llega a corregir una cifosis dorsal que ya es excesiva, se reduce la capacidad pulmonar y la captación de oxígeno en sangre. La compresión de la parrilla costal impide una correcta expansión pulmonar, lo que puede derivar en fatiga crónica y afectar tanto el estado físico como el emocional de la persona que lo padece.
Y es que, estás más que comprobado que esta rigidez dorsal tiene que ver con sensaciones de tristeza y agotamiento mental.
H3- Dolor y patologías asociadas
A la hora de ponernos a corregir una cifosis dorsal ya prolongadas en el tiempo, en AFIDAS nos hemos encontrado, también, con estos otros problemas:
- Restricción en la movilidad de la columna
- Dolor dorsal crónico e intenso
- Cefaleas y migrañas por tensión cervical
- Lumbalgias por compensación, ya que la zona lumbar asume una movilidad excesiva
- Cifoescoliosis, que es una combinación de cifosis y escoliosis, que agrava el dolor y las disfunciones posturales.
Trabajo fisioterapéutico integral para una curvatura de la columna a nivel dorsal
Desde la fisioterapia y la inclusión de maniobras de osteopatía, como hacemos en AFIDAS, podemos reconocer la asimetría de una pierna, haciendo el diagnóstico preciso hacia dónde y cómo.
Y, también, a la vez, se puede saber cómo corregir una cifosis dorsal. Pero, para ello, son necesarios unos pasos que te desglosamos a continuación.
Diagnóstico y valoración en fisioterapia
Los primero que hay que hacer es evaluar la flexión de la columna dorsal mediante diferentes pruebas posturales. Además, también utilizamos los siguientes métodos:
- Valoración en sedestación para determinar el grado de curvatura dorsal y su rigidez.
- Pruebas de movilidad y flexibilización para identificar limitaciones y puntos de tensión muscular.
- Evaluación de la musculatura anterior, ya que la cifosis suele acortar los músculos cervicales posteriores. Mientras, los anteriores están hipertónicos y sobre estirados, por eso comprimen en la tráquea y afectan a la deglución cuando el proceso es muy agudo o acentuado.
- Análisis de la pisada y alineación de los miembros inferiores
Tratamiento manual para corregir la cifosis dorsal
El tratamiento manual permite disminuir una cifosis dorsal y la asimetría de miembros inferiores, y podemos hacerlo, en una sola sesión, con estas técnicas:
- Maniobras articulares y de tracción para restaurar la movilidad de la columna.
- Ejercicios de estiramientos para aliviar la tensión en la zona cervical y torácica.
- Masajes terapéuticos para reducir la rigidez y el dolor.
En muchos casos, la cifosis dorsal se agrava por una descompensación en la cadera. Para corregirla, en este sentido también realizamos las siguientes tareas:
- Movilidad de los ilíacos para equilibrar la alineación de la pelvis.
- Alargamiento de la pierna corta o ajuste de la pierna larga si es necesario.
- Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de cuádriceps e isquiotibiales.
- Corrección de la pisada con estudios en estático y dinámico para detectar posibles compensaciones.
Otros tratamientos fisioterapéuticos que utilizamos
- Uso de plantillas y alzas
Si la asimetría de miembros inferiores es significativa, valoramos la posibilidad de utilizar un alza o plantillas ortopédicas. En AFIDAS trabajamos en conjunto con un Ortopedia Páez en Móstoles para encontrar la mejor solución.
- Ultrasonido
Este tratamiento fisioterapéutico es muy eficaz para disminuir la inflamación de los músculos intercostales afectados.
- Punción seca
La punción seca es una técnica efectiva para relajar la musculatura profunda afectada por la cifosis. - Electroterapia
Ayuda a aliviar el dolor cuando los nervios intercostales están comprometidos.
Si necesitas más consejos para solucionar las sobre cargas en al trabajar con el ordenador, pincha aquí.
Gracias a todas estas técnicas, manuales y complementarias, podemos determinar el mejor tratamiento para corregir la cifosis dorsal y mejorar la postura general.
Si experimentas dolor dorsal, sientes que apoyas más un pie que otro o notas rigidez en tu columna, en AFIDAS podemos ayudarte.