Fisioterapia y ansiedad o, fisioterapia y estrés, son términos que están más unidos de lo que te piensas.
Y en AFIDAS sabemos mucho sobre ellos.
Quizá te sientas identificado/a con estas cuestiones:
- ¿Eres una persona muy nerviosa?
- ¿Sientes que algunas situaciones desagradables te sobrepasan y crees que no puedes con todo?
- ¿Tienes dificultad para conciliar el sueño durante períodos de tiempo y, por tanto, estás más irritable y desanimado/a?
Estos pueden ser algunos de los síntomas más habituales que indican que tus niveles de estrés o de ansiedad son elevados.
Por ello, hoy te vamos a hablar de la repercusión que pueden tener estas situaciones estresantes en tu cuerpo.
Pero también vamos a proporcionarte soluciones que ofrece la osteopatía y la fisioterapia para la ansiedad, y consejos para ayudarte a eliminar estos procesos tan desagradables y así recuperes tu equilibrio físico y emocional.
¿Qué es la ansiedad y cómo diferenciarla del estrés?
Según MEDLINE, “la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor o inquietud”.
Se trata de una respuesta normal al estrés, que dura un breve período de tiempo y nos puede ayudar a enfrentar una situación, darnos un impulso de energía o facilitar la concentración.
Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad, perciben ese miedo por largos períodos de tiempo, pudiéndose complicar la clínica progresivamente e, interfiriendo en sus actividades diarias.
Algunos de los trastornos más comunes son la ansiedad generalizada, los ataques de pánico o las fobias.
Aunque la causa es desconocida, se sabe que factores como la genética, la bioquímica del cerebro, el estrés y el entorno del sujeto condicionan enormemente los cuadros de ansiedad.
Por su parte, el estrés es un mecanismo de defensa innato, que conlleva una serie de respuestas de tensión física y emocional, provocadas por un estímulo o presión.
De hecho, un nivel de estrés moderado se considera beneficioso, ya que nos permite adaptarnos al entorno.
Por el contrario, cuando el estrés es excesivo, puede provocar dolor de cabeza, ansiedad, irritabilidad y alteraciones psicosomáticas como mareos, tensión muscular, insomnio, problemas digestivos, patologías cardíacas, falta de memoria, etc.
Para comprender la causa de que aparezca el estrés, tenemos que diferenciar dos tipos:
- Estrés positivo: mecanismo de defensa que ayuda adaptarnos al entorno.
- Estrés negativo: la persona se encuentra ante una o varias situaciones que superan sus recursos.
Si crees que estás pasando por estas situaciones negativos, tranquilo/a, porque enseguida te vamos a contar los beneficios de la fisioterapia para la ansiedad y el estrés.
¿Cómo es el tratamiento con fisioterapia para la ansiedad y el estrés?
Antes del tratamiento viene el diagnóstico, que lo realizamos en la primera visita a nuestro gabinete de Móstoles.
¿Y cómo se diagnostica el estrés y la ansiedad?
Entre el 80 y 90% de nuestros pacientes acuden a nuestro centro con dolores musculares, contracturas, problemas digestivos, rigidez generalizada, cefaleas, dificultad para conciliar el sueño, etc.
Nuestros fisioterapeutas y osteópatas están muy entrenados para realizar una anamnesis y exploración física profunda.
Así, mediante diferentes pruebas y preguntas clave, pueden dar un diagnóstico certero de que el cuadro clínico que presenta el paciente se debe al estrés o la ansiedad.
Una vez que tenemos el diagnóstico, se elabora un protocolo de tratamiento específico de osteopatía y/o fisioterapia para la ansiedad y el estrés enfocado a cada paciente, y que puede incluir diferentes opciones:
Terapias para la ansiedad mediante técnicas manuales
En este caso nos referimos a la utilización de diferentes técnicas mediante las manos con fines terapéuticos.
Algunas de estas terapias pueden ser:
- Masaje
- Fascioterapia
- Movilización (pasiva o activa)
- Estiramientos
Conoce todos nuestros tratamientos de fisioterapia integral
Este gran abanico de técnicas ofrece los siguientes beneficios:
- Promueve la relajación y alivia el dolor
- Estimula la producción de endorfinas, que benefician la analgesia y sensación de bienestar.
- Mejora la atención
- Alivia síntomas depresivos
- Reduce la producción de cortisol (hormona del estrés)
- Ayuda a conciliar el sueño y a que sea reparador
- Mejora la flexibilidad y disminuye el riesgo de lesiones
Fisioterapia y ansiedad. Fisioterapia y estrés. Esta terapia manual sirve para estas dos patologías. Pero sigue leyendo porque aún hay más.
Terapia craneosacral
La terapia craneosacral es una rama de la osteopatía, basada en el poder de autocuración del cuerpo, y que presenta dos clases:
- Biomecánica
Se basa en las movilizaciones sutiles de los huesos del cráneo, de la columna o del sacro.
Se centra en el ritmo del fluido cerebroespinal que realiza el líquido cefalorraquídeo para estimular la auto sanación del cuerpo.
- Biodinámica
Se centra en la salud del organismo en vez de en la patología, donde el terapeuta observa al paciente en su globalidad.
Éste puede colocar las manos de manera suave en diferentes partes del cuerpo del paciente y, mediante estos contactos, le acompaña hacia un estado de quietud desde el cual pueda comenzar a sanar.
Estos son algunas ventajas que ofrece la técnica cráneo sacral:
- Alivia estados de ansiedad o estrés
- Calma el dolor
- Mejora procesos de insomnio
- Reduce el cansancio
¿Cómo eliminar la ansiedad de mi vida?
Además de contarte los beneficios de la osteopatía y la fisioterapia para la ansiedad y el estrés, también queremos enseñarte unos sencillos hábitos que te ayudarán a evitar estas situaciones desagradables:
- Ejercicio físico: natación, caminar, correr…
Cualquier actividad que te resulte placentera, al menos 1 hora a la semana, favorece la producción de endorfinas, que reducen el estrés.
Te recomendamos que comiences sólo por 10 minutos cada día y notarás cambios.
- Alimentación saludable: y es que somos lo que comemos. Intenta prestar más atención a los alimentos tomas. Que sean de calidad y variados.
- Hacer varias pausas al día: dedica 5 minutos al día para quedarte quieto/a, sentarte o tumbarte en algún lugar cómodo, sin ruido.
Son 5 minutos para dejar descansar a la mente y que luego pueda volver a funcionar con energías renovadas.
Si al principio no puedes, empieza por 1 minuto, e incrementa el tiempo de minuto en minuto. Te sentirás con más fuerzas para afrontar el día a día.
Ahora que ya conoces las ventajas de la osteopatía y la fisioterapia para la ansiedad y el estrés, te recomendamos leer este artículo sobre la ansiedad y la depresión en vacaciones
¿Tú también quieres calmar tu estrés y eliminar la ansiedad de tu vida?
Nuestros fisioterapeutas y osteópatas de AFIDAS te proporcionarán la mejor solución y la mejor de sus sonrisas.